El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2025, que se extenderá desde el viernes 25 de abril hasta el domingo 4 de mayo, ofrecerá una amplia gama de propuestas que combinarán obras arriesgadas con producciones más accesibles.
Según se anunció en la presentación del lunes 14 de abril por el concejal de Cultura, Josué Íñiguez, y el director del festival, Luis Miranda, esta edición destacará por su retrospectiva dedicada al cineasta David Lynch en 2025. Miranda señaló que dedicar un año a Lynch subraya la coherencia programática del festival, reconociendo a un cineasta que, a pesar de asumir riesgos formales y artísticos, ha conectado con un amplio público. Para Íñiguez, la convivencia de diversas corrientes cinematográficas es fundamental para atraer a la ciudad a este evento anual, independientemente de la edad o el conocimiento cinematográfico, destacando la calidad contrastada del festival gracias al trabajo de sus programadores.
Homenaje a David Lynch
El festival rendirá un homenaje especial a David Lynch, con una sala ambientada en su universo que acogerá proyecciones y encuentros con figuras cercanas a su obra, como el crítico Quim Casas, el director del Festival de Nueva York Dennis Lim, el cineasta Nacho Vigalondo y la crítica Violeta Kovacsics.
Inauguración
La inauguración, que tendrá lugar en la Sala Jerónimo Saavedra del Auditorio Alfredo Kraus, contará con El Gran Wyoming como maestro de ceremonias y recreará la atmósfera sonora de Lynch con un concierto homenaje a su compositor habitual, Angelo Badalamenti, en colaboración con el Festival de Música de Cine de Tenerife (Fimucité). La Big Band de Canarias, liderada por Kike Perdomo, interpretará un tributo jazzístico titulado ‘Jazzdalamenti’, que ya se ofreció en Tenerife en 2023.
Este homenaje musical estará acompañado de una pieza visual creada por la premiada autora canaria Macu Machín. En lugar de una película, se ha optado por este concierto inaugural para dar comienzo al año dedicado a David Lynch. Durante el festival, se podrán ver todos los largometrajes y numerosos cortos de Lynch en pantalla grande, así como episodios de las series Twin Peaks y Twin Peaks: A Limited Event Series.
Gena Rowlands y Gene Hackman
La edición también recordará a dos grandes estrellas: Gena Rowlands y Gene Hackman, en la sección especial «Gene & Gena», proyectando títulos como Una Mujer bajo la influencia y Gloria de John Cassavetes con Rowlands, y La Conversación de Francis Ford Coppola y French Connection. Contra el imperio de la droga de William Friedkin con Hackman. Además, se proyectará Otra Mujer de Woody Allen, película que reúne a ambos intérpretes.
Donald Sutherland
Dentro del apartado «Déjà vu», dedicado al patrimonio universal del cine, se ofrecerá una nueva mirada a grandes clásicos. Fuera de esta sección, se recordará a Donald Sutherland con la proyección especial de la sátira M.A.S.H. de Robert Altman.
Sección Oficial
La «Sección Oficial», que comenzará el lunes 27 de abril, presentará diez largometrajes avalados por premios de festivales internacionales como Rotterdam, Locarno, Venecia, Berlín o Sundance, incluyendo documentales, comedias y algún thriller. El programador Jaime Pena destaca el «contraste» como guía de esta sección.
LARGOMETRAJES
Holy Electricity de Tato Kotetishvili (Georgia, 2024, 95 min.)
Leopardo de Oro Cineasti del presente, Locarno 2024
Fekete Pont | Lesson Learned de Bálint Szimler (Hungría, 2024, 119 min.)
Mención Especial Best Performance Cineasti del presente, Locarno 2024
Sabar Bonda | Cactus Pears de Rohan Parashuram Kanawade (India, Reino Unido, Canadá, 2025, 112 min.)
Gran Premio del Jurado a la mejor película en World Competition, Sundance 2025
One of Those Days When Hemme Dies de Murat Fıratoğlu (Turquía, 2024, 83 min.)
Premio Especial del Jurado Orizzonti, Venecia 2024
Seeds de Brittany Shyne (EE.UU., 2025, 123 min.)
Gran Premio del Jurado al mejor documental, Sundance 2025
Deux femmes en Or | Two Women de Chloé Robichaud (Canadá, 2025, 100 min.)
Premio Especial del Jurado en World Competition, Sundance 2025
Deuses de Pedra | Gods of Stone de Ángel Santos e Iván Castiñeiras Gallego (España, 2025, 85 min.)
Sección Bright Future, Rotterdam 2025
Yunan de Ameer Fakher Eldin (Alemania, Canadá, Italia, Palestina, Catar, Jordania, Arabia Saudí, 2025, 124 min.)
Sección Oficial Berlín 2025
Shi Ming | Blind Love de Julian Chou (Taiwán, 2025, 145 min.)
Sección Oficial Rotterdam 2025
La Quinta de Silvina Shnicer (Argentina, España, Chile, Brasil, 2024, 99 min.)
Premio Especial del Jurado Marrakech 2024, Sección Oficial Mar del Plata
Los 15 cortometrajes en competición, divididos en tres sesiones, mostrarán el excelente momento del formato, con propuestas que apuestan por la mirada y desafían el género y la forma.
CORTOMETRAJES
SESIÓN 1
Généalogie de la violence | Genealogy of Violence de Mohamed Bourouissa (Francia, 2024, 15 min.)
Afto pou zitame apo ena agalma einai na min kineitai | What We Ask of a Statue Is That It Doesn’t Move de Daphné Hérétakis (Grecia, Francia, 2024, 32 min.)
Man Number 4 de Miranda Pennell (Reino Unido, 2024, 10 min.)
Guille, 28 de Miguel Alcalde de la Fuente (España, 2025, 17 min.)
En hjältes död | The Death of a Hero de Karin Franz Körlof (Suecia, 2024, 14 min.)
SESIÓN 2
Đừng giỡn mặt với Bà | Don’t F*ck with Ba de Sally Tran (EE. UU., 2024, 15 min.)
Dette er ikke en fest (det er en vinkveld) | Sorry I’m Late (But I Brought a Choir) de Håkon Anton Olavsen (Noruega, 2024, 10 min.)
Ke wai huo dong | Extracurricular Activity de Dean Wei, Xu Yidan (China, 2025, 22 min.)
Audio y el Caimán | Audio & the Alligator de Andrés I. Estrada (Canadá, Venezuela, 2024, 16 min.)
SESIÓN 3
Where Russia Ends de Oleksiy Radynski (Ucrania, 2024, 25 min.)
Dream On de Zhang Dalei (China, 2024, 18 min. )
A Black Hole Near Kent County de Hannah Schierbeek (EE. UU., 2024, 15 min.)
Banished Love de Xiwen Cong (China, 2024, 40 min.)
Disturbia de Mira Yankova (Bulgaria, 2024, 6 min.)
Number 32. Giant Fish de Si Seung-hyun (Corea del Sur, 2024, 10 min.)
Panorama España
«Panorama España» ofrecerá una ventana al cine independiente español con seis largometrajes y tres cortos de jóvenes autores.
SESIÓN 1
Los tortuga | The Exiles de Belén Funes (España, Chile, 2024, 109 min.)
SESIÓN 2
El cuento de una noche de verano de María Herrera (España, 2024, 22 min.)
La revolución de las musas de Mar Nantas, Juno Álvarez y Yaiza de Lamo (España, 2024, 62 min.)
SESIÓN 3
Invasión Pequeña de Miguel Ángel Blanca y Jesús Manresa Puche (España, 2024, 60 min.)
SESIÓN 4
Jone batzuetan | Jone, a veces | Jone, sometimes de Sara Fantova (España, 79 min.)
SESIÓN 5
El viento que golpea mi ventana de Emilio Hupe (España, 2025, 26 min.)
Te separas mucho de Paula Veleiro (España, 2024, 67min)
SESIÓN 6
Llueve sobre Babel | Rains Over Babel de Gala del Sol (Colombia, EE. UU., España, 2024, 111 min.) Viene actriz: Celina Biurrun
Banda Aparte
La sección competitiva «Banda Aparte» exhibirá el trabajo de cineastas canarios como Samuel Delgado y Helena Girón, y Cayetana H. Cuyás, quienes han destacado en festivales internacionales y compiten con autores relevantes del circuito artístico. Esta sección incluirá obras que exploran un «imaginario de un cine queer».
LARGOMETRAJES
Debut, or, Objects of the Field of Debris as Currently Catalogued de Julian Castronovo (EE.UU., 2025, 78 min.)
Sirens Call de Miri Ian Gossing & Lina Sieckmann (Países Bajos, Alemania, 2025, 120 min.)
Cast of Shadows de Sami van Ingen (Finlandia, 2025, 121 min.)
Los hiperbóreos | The Hyperboreans de Cristóbal León & Joaquín Cociña (Chile, 2024, 74 min.)
Mes fantômes arméniens | My Armenian Phantoms de Tamara Stepanyan (Francia, Armenia, Qatar, 2025, 75 min.)
El Prado & la Luna | The Prado and the Moon de Cayetana H. Cuyás (España, 2025, 97 min.)
CORTOS
Archipelago of Earthen Bones – To Bunya de Malena Szlam (Australia, Canadá Chile, 2024, 20 min.)
Green Grey Black Brown de Yuyan Wang (Corea del Sur, Francia, 2024, 12 min.)
Razeh-del de Maryam Tafaroky (Irán, Reino Unido, Italia, 2024, 28 min.)
Al sol, lejos del centro de Pascal Viveros y Luciana Merinos (Chile, 2024, 16 min.)
Un Dragón de Cien Cabezas | A Hundred-Headed Dragon de Samuel M. Delgado y Helena Girón (España, 2025, 15 min.)
Camera Obscura
«Camera Obscura», la sección de cine mudo con música en directo, recuperará dos obras que cumplen cien años: El fantasma de la ópera de Rupert Julian, con música de Gustav Hinrichs interpretada por Sergio Alonso (30 de abril), y El acorazado Potemkin de Sergei Eisenstein, con una adaptación musical de Dmitri Shostakovich interpretada en vivo por el Cuarteto Ornati y Noemí Salomón (1 de mayo).
En total, se proyectarán más de un centenar de títulos en diversas secciones, incluyendo «Déjà vu», «La Linterna Mágica», «La Noche + Freak» y «Panorama». Las proyecciones tendrán lugar en Cine Yelmo Las Arenas, sede principal del festival, y otros espacios como el Auditorio Alfredo Kraus y el Hotel Cristina by Tigotan.
Publicar comentario