Presentación de la antología ‘Te pondrán flores en el estómago’

La Casa-Museo Tomás Morales de Moya acoge el 20 de febrero (19:00 horas), la presentación de la antología ‘Te pondrán flores en el estómago’, impulsada por Elsa López y publicada por Ediciones La Palma.

Esta colección reúne a una constelación de autores y autoras menores de 40 años provenientes de diversos entornos canarios y de las diásporas. Los textos, en su mayoría inéditos, exploran una variedad de temas a través del verso, la narrativa y el diálogo dramático, aportando referencias únicas y valiéndose de diversos estilos y expresiones.

Participantes y presentación

El evento de presentación contará con la participación de Paula Hernández, Beatriz Morales, alba Tavío, Echedey Medina y la propia Elsa López.

La antología incluye textos de Andrea Abreu, Nayra Bajo de Vera, Fabio Carreiro Lago, Manuel Conejo, Marcos Dosantos, Covadonga García Fierro, Celia Lorenzo Ramos, Antonio M. Piñero, Echedey Medina Déniz, Beatriz Morales Fernández, Sandra Padrón Padrón, Dimas Prychyslyy, Alba Tavío, Óscar Liam Torres Rogan y María Valerón Romero.

Significado de las flores en la Literatura

Paula Fernández Hernández, doctora en Literatura por la Universidad de Florida, señala que las flores tienen múltiples significados en diversas tradiciones literarias y culturales.

En el budismo, simbolizan la perfección; en la tradición celta, el cambio y la inestabilidad; y en la escritura azteca, la poesía. Las flores también se utilizan como emblemas de la primavera, la juventud y la virtud, y representan las almas de los fallecidos.

Un ramo de tributo literario

Fernández Hernández, quien coordinó la antología, destaca que esta edición presenta una nómina significativa de autores emergentes que reconocen la influencia de la literatura anterior.

La antología no pretende ser una representación total del panorama actual de la literatura joven en Canarias.

La profesora señala que Paul Verlaine, influenciado por «Las flores del mal» de Baudelaire, rompió con la visión romántica de la flor como símbolo de belleza natural, atribuyéndole un sentido contracultural, transgresor e incomprendido.

Las flores sirven para ensalzar y trasladar el valor de lo encomiable, ofreciéndose como regalo y recuerdo. Las jóvenes voces canarias suman sus creaciones como tributo a la literatura que las precedió.

Paula Fernández Hernández

Paula Fernández Hernández es doctora en Literatura y Estudios Culturales Hispánicos por la Universidad de Florida. Es docente en la Universidad de La Laguna, investigadora y gestora de proyectos culturales.

Sus intereses académicos se centran en la poesía canaria y caribeña contemporánea, con atención al territorio y al medio ambiente.


Publicar comentario