19ª Edición del Festival Internacional de Payasos ‘3 Días de Farándula’ en Valsequillo

El municipio grancanario de Valsequillo se convierte del 5 al 11 de septiembre de 2025 en el epicentro mundial del clown con la celebración de la 19ª Edición del Festival Internacional de Payasos ‘3 Días de Farándula’. Este evento, ya consolidado en el panorama cultural, regresa con un cartel de artistas internacionales y una importante dedicación a la causa palestina. Tras congregar a 15.000 personas en su pasada edición, la cita promete superar expectativas, incorporando la música como una novedad destacada que convivirá con las risas, narices rojas y zapatones característicos de los payasos.

Bajo la dirección artística de Luis Monzón, conocido como el payaso Chincheta, las calles y plazas de Valsequillo se llenarán de humor universal con un programa diseñado para todas las edades.

Programa

El festival arranca oficialmente el viernes 5 de septiembre con la presentación del cartel, dedicado a la memoria y trayectoria de Falo Sosa, artista plástico que recibirá un premio honorífico póstumo. La jornada inaugural incluirá espectáculos de la compañía argentina Paulina Los Pájaros con ‘Happy Hour’ y el sabor isleño de El Gordo y el Chapa con ‘The Big Circus’. Como novedad, se estrenará la ‘Farándula Jam Session’, un espacio para la improvisación musical compartida.

El sábado 6 de septiembre continuará la maratón de la risa con una variada programación internacional. Desde Uruguay, La Kiwicha Títeres presentará ‘Aventura cotidiana’. La compañía barcelonesa Anigami ofrecerá ‘Nikita ni Nipón’, mientras que los argentinos Menzo Mejunjes traerán su show homónimo. El humor danés estará presente con ‘Bárbaro Shop’ de la compañía Brutal, y los también argentinos uisi usi deleitarán al público con ‘Misshita’. La jornada culminará con música a cargo de Julio Pacheco & Dave O’Conor y el DJ canario Diego Gracias.

El domingo 7 de septiembre será el broche de oro de los espectáculos. La compañía valenciana Bufoneta abrirá el día con ‘Amparo’. Uno de los momentos más esperados será la actuación de Djammal y su ‘Clown on popping’, marcando un hito al ser el primer payaso negro en participar en los 19 años de historia del festival. La traca final correrá a cargo de Arturello di Pópolo, el aclamado payaso argentino de 70 años que regresa al festival tras 15 años y presentará tres propuestas distintas.

Gala de premios

Como es tradición, el festival reconocerá la trayectoria y los espectáculos presentados. El domingo 7, a las 19:15h, el Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel acogerá la gala de premios, donde el público infantil actuará como el jurado más exigente y sincero, encargado de otorgar los galardones. Además, se entregarán tres premios honoríficos a la riqueza cultural y artística del festival: al artista plástico Rafael Sosa Suárez, al fotógrafo José Manuel Martel González (conocido como Mané), y al propio clown argentino Arturello di Pópolo, cuyo humor ha trascendido fronteras.

Actividades complementarias

Más allá de los escenarios, el festival ofrece otras actividades. El lunes 8 de septiembre se realizará una ruta popular de media vuelta a la isla, una iniciativa cultural abierta tanto a artistas como al público, que busca fomentar la convivencia y el conocimiento del patrimonio canario, permitiendo un contacto cercano con los payasos y payasas participantes [Más allá del escenario].

El Festival Internacional de Payasos de Valsequillo cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, así como con la aportación del propio Ayuntamiento de Valsequillo, lo que subraya el compromiso institucional con este evento pionero en Canarias.


Publicar comentario